domingo, 25 de noviembre de 2012

Växjö: efter två år. (Tack sa mycket, Sverige)



Abstract in basic english

Finally, three months after my last article, I write a new one. It's just a brief insight about my new way of life two years after my great experience in Växjö. 
New habits, new roles and a great new city, Málaga. 
I just want to thank to Växjö and all the people that I had the luck to meet for all the values, ideas and attitudes that I learnt in Sweden.
I'm conscious that I don't keep in touch with too many fellas from this time. But this fact doesn't mean that I had forgotten you. I still keep walking despite the tough times in Spain. And I have the feeling that a big part of the merit belongs to your support.

Thanks Växjö!

A big hug from Spain. See you on the pubs!




Hej, pojklar! Hur mar du?
Hace un par de años era habitual que empezara este blog con alguna de las pocas expresiones suecas que conocía. Ha llovido un poco desde entonces y bastantes cosas han cambiado desde que llegué a Växjö con mi habitual cara de susto cuando me encuentro ante una situación desconocida en pleno agosto de 2010.
Es difícil echar la vista atrás y no experimentar una intensa sensación de nostalgia. Tengo serias dudas de que vuelva a pisar Suecia, y concretamente Växjö. Pese a ello, son tantos y tan buenos los recuerdos que estoy convencido de que si volviera sería capaz de moverme por toda la ciudad sin miedo a perderme: Storgatan, el Systembolaget, Resecentrum, Vallgatan, Willy's, Araby, Tipshallen...


Todo eso ya ha pasado. Nuevas responsabilidades y rutinas, posiblemente no tan apetecibles y entretenidas como en Suecia, ocupan mi día a día. Todo apunta a que estoy en los albores de lo que se conoce como 'la crisis de los 30' (los 27 años recién cumplidos van pesando) desconcierto ante el futuro y sensación de desarraigo son algunos de los síntomas. Supongo que es parte de crecer. Echar la vista atrás y añorar lo que, siendo claros, ya no va a volver sería un tremendo error. Hay que seguir andando y mientras tanto disfrutar del camino.




Honestamente, tengo la percepción de que mi paso por Växjö me ha cambiado, pero no sabría decir en qué exactamente. Es díficil de explicar. Muchas veces, especialmente cuando noto que anímicamente flaqueo, intento recordar la actitud vitalista que mostré en mi etapa sueca. Y la verdad es que resulta tremendamente útil. 

Hice muchos amigos, lamentablemente a bastantes no les volveré a ver en la vida. Mejoré notablemente mi manejo del inglés, si bien hay mucho margen de mejora. Fui capaz de conocer el fútbol sueco, aunque sólo fueron 5 intensos partidos. Conocí una cultura tan valiosa como la sueca y pude disfrutar de su brillante modelo educativo. Todo eso no tiene precio. 

Pero lo que más valoro de todo ese tiempo es que descubrí que hay otras formas de afrontar la vida. Que la vida no se acaba ni en tu familia, ni en tu barrio y tampoco en tu querido equipo de fútbol. Que no hay que tener miedo a lo que viene y que siempre hay que creer, por muy jodidas que estén ahora las cosas, que se puede salir adelante. 

No siempre afronto la vida así. Muchas veces el escepticismo me invade y me dejo llevar por el desencanto. No se puede ignorar el hecho de que España se encuentra en una verdadera encrucijada y la papeleta nos la va a tocar resolver a nosotros. A nuestra generación. El desasosiego que genera esa certeza es inevitable. Es por eso que cada vez estoy más convencido de que apreciar los pequeños detalles del día a día e intentar preservarlos es lo que marca el ánimo con el que cada uno se levanta cada mañana.
Nadie dijo que fuera ser fácil. Pero hay que seguir caminando.

En algunas ocasiones pienso que me decidí demasiado tarde a salir de casa y que quizás mi vida habría ido por otros derroteros diferentes de haber dado el salto antes. Pero por otro lado, y analizándolo detenidamente, creo que quizás no habría disfrutado de una forma tan plena ese curso en Suecia si hubiera dado ese paso tres o cuatro años antes, cuando estaba todavía 'más verde'. No tengo la menor idea de qué opción habría sido mejor. Lo que sí sé es que le debo mucho a Växjö, a Suecia y a toda la gente que conocí en esos intensos diez meses. Si me preguntan la clásica cuestión de '¿dónde te ves dentro de un par de años?' no sabría qué contestar. Me gusta creer que el tiempo pone a cada en su sitio. Y con esa máxima procuro levantarme cada mañana. 

Por eso desde aquí aprovecho para dar las gracias a todos los buenos amigos y amigas que tanto me ayudaron en Växjö. Son muchas las anécdotas que recordar y las personas a las que debo tanto. La distancia y las circunstancias me impiden decíroslo de otra manera. Así que, simplemente: Tack sa mycket, Sverige!




Un abrazo, nos vemos en los bares.

3 comentarios:

  1. Señor Mielgo!
    Siempre es un placer leer tus artículos, tus comentarios y opiniones en tu blog. Entiendo muy bien lo que dices y estoy muy de acuerdo contigo! Fue una experiencia única que nos ha cambiado totalmente (y para bien que es lo importante!).
    Yo también soy de los que piensan que el tiempo pondrá a cada uno en su lugar, y en un lugar especial para aquellos que quieren superarse a si mismo cada día, por lo que no dudo en que estarás en un sitio privilegiado! ;)
    Fue un honor formar parte de tus aventuras por Vaxjo!

    Muchas gracias a ti también, un abrazo enorme!

    ResponderEliminar
  2. Ese gonza weno!!!
    se nota que se acercan las navidades y te vas poniendo sentimental eh perra!!!
    weno, en breves volverás a disfrutar del frío de tu querida salamanca y podrás contemplar un partido en vivo y en directo de tu querido balabushka (las negociaciones para la retransmisión de los partidos en eurosport las tenemos paradas, así que de momento por la tele nada) el día 22-23 de diciembre así que tú tranqui
    a ver si no se nos hace muy largo el mes. espero que te traten bien los malagueños, y sobre todo las malagueñas,jeje
    siempre es un placer leer tus entradas, a ver si no pasan otros tres meses hasta la siguiente (posible idea para la siguiente:Navidad en la meseta???)
    ya hablamos

    un abrazo
    el profesor granero

    ResponderEliminar
  3. Gonzaloo!
    Cuando ya creía que tenías esto completamente abandonado, descubro que has decidido volver a ponerte delante de la pantalla 3 meses después. Tu si que sabes mantener a tus lectores con la intriga.
    Ya falta poco para que vuelvas a tu querida tierra charra y tu añorado barrio :) ya sabes que aquí siempre tendrás una calurosa bienvenida ( metafóricamente hablando, ya volverás a recordar pronto el "amable" invierno charro jeje)

    Nos vemos pronto! Un abrazo y saludos para el infatigable rodolfo
    Un "anonimo" opositor charro

    ResponderEliminar